José Vicente Martí Boscà

Nació en Valencia, en 1954. Licenciado por la Facultad de Medicina de su ciudad (1977), diplomado de Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad (1980); máster en Salud Comunitaria (1990) y doctor en Medicina y Cirugía (1996) con el Programa de Historia de la Ciencia y Documentación Médica, ambos por la Universitat de València. Es técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales en la especialidad de Higiene Industrial (1999) y auditor de este sistema de prevención (2003). Ha trabajado en atención primaria (1978-1985) y desde ese último año en Salud Pública, en la Conselleria de Sanitat, de Generalitat Valenciana, siempre en el ámbito de la protección de la salud, primero en Salud Laboral, y desde 2004, en Sanidad Ambiental, siendo jefe de unidad por concurso de méritos desde el año 1990. En 1986 cursó formación complementaria en el Instituto Superiore di Sanitá, de Roma y con los profesores de la Clinica Luigi Devoto, de Milán. Su tesis doctoral la realizó bajo la dirección del profesor José Mª López Piñero, con el título: Medicina y sociedad en la vida y la obra de Gaspar Sentiñón Cerdaña (1835-1902) que mereció la calificación de sobresaliente cum laude; al finalizar esta, comenzó a investigar sobre la relación histórica entre el movimiento libertario español y la sanidad. Ha impartido cursos y sesiones formativas sobre protección de la salud, desde el año 1985 hasta la actualidad, en decenas de institutos docentes, administraciones sanitarias y universidades, presentando casi un centenar de comunicaciones, conferencias y ponencias en congresos y reuniones científicas. Elegido vicepresidente (1997-2001) y presidente (2001-2010) de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) (2001-2010); fundador y primer director de Revista de Salud Ambiental (2000-2012). Ha sido coeditor del Informe SESPAS 2004 (La salud pública desde la perspectiva de género y clase social, Gaceta Sanitaria, 2004) y secretario del Comité Científico para el Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente (Instituto de Salud Carlos III, 2007). Desde 2006 es profesor asociado de Salud Pública en la Facultad de Farmacia, de la Universitat de València. Ha publicado más de noventa trabajos sobre salud pública e historia social de la medicina, entre ellos siete libros, el último de los cuales es la dirección del proyecto y libro homónimo Cambio global España 2020-2050. Cambio climático y salud, (FGUCM-ISTAS-SESA, 2012). En octubre de 2011 recibió el Emblema de Plata de la Sanidad Ambiental española (Bilbao, XI Congreso Español y II Iberoamericano de Salud Ambiental).

 
Design downloaded from free website templates.